Sobre ruedas


La publicidad de coches ha cambiado mucho desde hace algún tiempo, probablemente la frase que cambió radicalmente el concepto de campañas de automóviles fue la famosa frase de un anuncio de BMW que decía “¿Te gusta conducir?, esta frase que parece simple, marcó un antes y un después. Si nos fijamos hoy en día lo raro es encontrarte un coche en su propio anuncio, y si lo hace aparece al final (en todos los casos hay excepciones claro).

Cada coche, o mejor dicho cada marca, tiene su propia seña de identidad, unos apuestan por la seguridad, otros por el confort, otros por el diseño, otros en cambio por la velocidad o la comodidad. Esto vuelve a remarcar la idea sobre la que hemos venido dando vueltas en muchas ocasiones: la publicidad vende sentimientos, es decir, ya no importa tanto si el coche te gusta o no, sino si te sientes bien conduciéndolo y si de verdad te gusta conducir tu coche.

Por ello en esta entrada me gustaría destacar las campañas de Audi, en estos dos spots que veréis a continuación no aparece el coche, a Audi ya no le hace falta, quiere venderse a sí mismo, su marca, ya todo el mundo sabe los coches que fabrica, ahora quiere que te sientas identificado y que sepas las sensaciones que producen si conduces uno.

El logotipo de la marca está muy interiorizado por todos y sin que aparezca el coche ya se identifica la marca. En este anuncio juega con el símil de las llaves, algo imprescindible para conducir las cuales van siendo colocadas, cada una con un mensaje diferente, formando el logotipo.

¿Qué es lo que quieres en un coche?

–          Diseño

–          Confort

–          Seguridad

–          Deportividad

 

¿En un coche solo?

Es imprescindible comentar que cada llave lleva el logotipo de una marca de la competencia, juntos forman un coche que lo tiene todo, en este caso, un Audi. La seña de identidad de cada marca, se junta para crear un coche que lo tiene todo. Trata de decirnos que cualquier coche no puede tener todas esas cualidades, pero Audi sí. Además ni siquiera hay una voz en off, solamente una música de fondo.

En este segundo caso, tampoco aparece el coche, sino dos animales, un camello y un guepardo que establecen dos símiles con el coche, el camello por su bajo consumo y el guepardo por su velocidad y potencia ¿Para qué enseñar el coche si lo representas con dos animales que todo el mundo conoce las características que los identifican?

De nuevo el poder de una buena idea, quien iba a poder imaginar que dos animales dándose un beso reflejaría su fusión convirtiéndose en un coche. Esta campaña fue realizada por Tandem DDB.

Estos dos spots demuestran claramente que la publicidad muestra sentimientos.

22 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. El cajero
    Dic 18, 2010 @ 00:51:11

    A mí me gustaban mucho los anuncios que durante una época utilizó Volkswagen, sobre todo con el Polo. La intriga de qué sería aquello del ziritione y esos finales abiertos de muchos de sus anuncios, para que cada uno le encontráranis el sentido que mejor nos pareciera.

    Bonito post Canales!! Eres una crack.

    Responder

  2. Ideas Contadas
    Dic 19, 2010 @ 19:33:44

    Me gustan los dos ejemplos que has utilizado, no es necesario enseñar un Audi para que nos venga uno a la cabeza. En el primero, destacan sobre la competencia, pero de una forma elegante, como suele actuar Audi.

    Lo prefiero sobre el segundo, que es el típico trucho, la clase de anuncio hecha pensando en presentar a un festival y que el telespectador medio no entendería, porque no está atento a la tele durante los bloques publicitarios.

    Responder

  3. raquelcanales
    Dic 20, 2010 @ 17:49:47

    Estoy de acuerdo contigo en que se compara de una forma elegante y el anuncio a mi me parece de los mejores. En cuanto al segundo, tampoco creo que sea un típico trucho, lo que ocurre es que la idea es simple, lo que no significa que sea mala, sino que es una buena idea llevada a la práctica de forma sencilla. También creo que entenderle es sencillo, ya que la voz en off te lo explica y aparece en pantalla a la vez.
    Buenas apreciaciones, gracias!!!!!

    Responder

  4. piojo
    Dic 20, 2010 @ 18:19:09

    A mi me ha gustado siempre el de mercedes benz clase a, cada dia puede ser especial! me parece genial

    Responder

  5. lucia cuesta
    Dic 20, 2010 @ 20:50:33

    Estoy muy de acuerdo contigo, ya no es ni siquiera necesario enseñar el producto para venderlo. Es la marca, y todo lo que ello implica, lo que se vende.
    Yo no veo el ultimo spot como un trucho, me parece una metafora muy buena que representa de una manera simple las dos caracteristicas que quieren resaltar!
    En realidad, creo que las ideas mas sencillas son las mejores
    Muy bueno tu blog, me ha gustado mucho!!
    ;***

    Responder

  6. isabelabuja
    Dic 20, 2010 @ 21:27:05

    Los que más me gustan, los de BMW! Qué guay la entrada guapa!! espero que sigas maneniendo el blog porque está muy chulo y muy interesante! un besazooooo

    Responder

  7. Teresa Cruz
    Dic 20, 2010 @ 21:38:46

    La verdad es que con cada entrada, nos descubres algo nuevo Raquel!

    Toso evoluciona, cambia, innova, inventa…
    Y al fin y al cabo la publicidad no es una excepción, la publicidad se reinventa dando lugar a obras de arte como las que tu nos vas mostrando con este blog.

    Responder

  8. raquelcanales
    Dic 20, 2010 @ 22:59:55

    Bueno bueno Teresa vaya supercomentario!!!!!
    Realmente hay anuncios sobre los que hay que reflexionar y pararse unos instantes para darse cuenta de la buena idea sobre la que se basan. Gracias!

    Responder

  9. jerokidd
    Dic 20, 2010 @ 23:40:29

    A mi es que me gustan los Audis en general. El A3 para mi tiene el mejor nivel en cuanto a conduccion para novato-tamaño-calidad. Para gustos los colores, claro. Buen blog.

    Responder

  10. Saruca R.P.
    Dic 21, 2010 @ 10:53:43

    Yo creo que lo más interesante de la publicidad de las marcas de coches es ver cómo funciona en otros países y culturas, y cómo tiene que adaptarse a cada sociedad para que tenga el efecto deseado.
    Por ejemplo el Mitsubishi Montero, ha sido el Mitsubishi «Pajero» en todo el mundo, excepto en España. Lo mismo ocurrió con el Nissan «Moco», que no se comercializó en España.
    Pero volviendo al tema de Audi y su «¿Te gusta conducir?», resulta que en algunos países esta campaña no ha funcionado nada, porque sus habitantes no sienten ese mismo placer hacia la conducción.
    Es curioso cómo la publicidad debe adaptarse y cambiar en función de a quién va dirigida, y la gran diversidad con la que podemos encontrarnos alrededor del mundo.

    Responder

    • raquelcanales
      Dic 22, 2010 @ 08:05:33

      Totalmente de acuerdo, la publicidad debe moldearse según su público objtevio, en él tiene que centrar todos sus esfuerzos ya que se trata del futuro comprador, por ello debe ajustarse a sus necesidades y a sus costumbres si de verdad quiere llegar a él de forma eficaz.

      Responder

  11. maria
    Dic 21, 2010 @ 11:44:04

    tu blog no deja de sorprenderme¡cada comentario es mejor¡ 🙂

    Responder

  12. lauracruzd
    Dic 21, 2010 @ 17:58:22

    Muy buena entrada!! Yo también recuerdo mucho aquello del ziritione, que en realidad luego nunca supe exactamente qué era. Era algo así como una sensación de placer al conducirlo, o algo así, no? Me encanta también un anuncio de hace tiempo, creo que de BMW o Mercedes, que se servía de muchas piezas que se movían y funcionaban en cadena hasta que una de ellas hacía que el coche se pusiese en marcha…increíble. Y por supuesto, cómo borrar de la mente esa musiquilla de «Seat, auto emoción» y una llama de fuego. Sin duda la publicidad forma parte de nuestras vidas lo queramos o no…enhorabuena por el blog!

    Responder

  13. maria
    Dic 21, 2010 @ 20:49:20

    el mejor anuncio de coches es el del polo, sin duda¡ 🙂

    Responder

  14. raquelcanales
    Dic 22, 2010 @ 01:07:48

    Lo del Polo ha sido mencionado ya, para otro día! Buena sugerencia María!

    Responder

Deja un comentario