La cuestión es creer

Esto ya se está acabando, piensaluegocomunica cerrará sus puertas de manera “oficial” por decirlo de alguna forma, pero seguirá en funcionamiento.

Os quería mostrar un anuncio que no es tan conocido como los que os he comentado anteriormente. El anunciante es Aerolíneas Argentinas, una compañía aérea lo más lógico (o racional) sería que usase la puntualidad, la calidad del viaje o sus horarios como estrategia para contactar con la audiencia. Sin embargo, este caso es totalmente diferente, nada tiene que ver con lo racional, sino que es cuestión de creer o no creer, de ilusión, de esperanza, de confianza…en definitiva de soñar.

Desde el comienzo el anuncio gira sobre una sombra, ni siquiera la realidad en sí, solamente el reflejo de algo. Ese algo es tan deseado por los niños protagonistas que deciden guardarlo en una caja como si de tratase del mejor tesoro del mundo, quizá para el resto no sea nada, solo una caja vieja, pero para ellos si que tiene un significado especial, se trata de su avión. Nadie les cree, todo el mundo se burla pensando ¿Cómo van a tener un avión encerrado ahí?

Su mente va más deprisa pensando el lugar a dónde les podría llevar su avión, piensan incluso que les llevaría a lugares que ni siquiera ellos saben que existen o donde se encuentran. La directora del colegio se acerca y en tono de burla pide que devuelvan un avión, claro ella tampoco cree. No obstante el piloto le ruega que tiene que devolverlo y ellos acceden volviendo al mismo lugar en donde lo vieron y en donde lo esperaban puntualmente cada día, para dejarlo libre de nuevo. Todos  los incrédulos ven como el avión sale de la caja (o por lo menos su sombra) y lo siguen hasta que su mirada se pierde en el cielo.Lo emocional deja a un lado lo racional.

Ver para creer, eso dicen. La ilusión y la capacidad de soñar de un niño puede llegar incluso más ato que un avión.

No dejéis de soñar

Sobre ruedas

La publicidad de coches ha cambiado mucho desde hace algún tiempo, probablemente la frase que cambió radicalmente el concepto de campañas de automóviles fue la famosa frase de un anuncio de BMW que decía “¿Te gusta conducir?, esta frase que parece simple, marcó un antes y un después. Si nos fijamos hoy en día lo raro es encontrarte un coche en su propio anuncio, y si lo hace aparece al final (en todos los casos hay excepciones claro).

Cada coche, o mejor dicho cada marca, tiene su propia seña de identidad, unos apuestan por la seguridad, otros por el confort, otros por el diseño, otros en cambio por la velocidad o la comodidad. Esto vuelve a remarcar la idea sobre la que hemos venido dando vueltas en muchas ocasiones: la publicidad vende sentimientos, es decir, ya no importa tanto si el coche te gusta o no, sino si te sientes bien conduciéndolo y si de verdad te gusta conducir tu coche.

Por ello en esta entrada me gustaría destacar las campañas de Audi, en estos dos spots que veréis a continuación no aparece el coche, a Audi ya no le hace falta, quiere venderse a sí mismo, su marca, ya todo el mundo sabe los coches que fabrica, ahora quiere que te sientas identificado y que sepas las sensaciones que producen si conduces uno.

El logotipo de la marca está muy interiorizado por todos y sin que aparezca el coche ya se identifica la marca. En este anuncio juega con el símil de las llaves, algo imprescindible para conducir las cuales van siendo colocadas, cada una con un mensaje diferente, formando el logotipo.

¿Qué es lo que quieres en un coche?

–          Diseño

–          Confort

–          Seguridad

–          Deportividad

 

¿En un coche solo?

Es imprescindible comentar que cada llave lleva el logotipo de una marca de la competencia, juntos forman un coche que lo tiene todo, en este caso, un Audi. La seña de identidad de cada marca, se junta para crear un coche que lo tiene todo. Trata de decirnos que cualquier coche no puede tener todas esas cualidades, pero Audi sí. Además ni siquiera hay una voz en off, solamente una música de fondo.

En este segundo caso, tampoco aparece el coche, sino dos animales, un camello y un guepardo que establecen dos símiles con el coche, el camello por su bajo consumo y el guepardo por su velocidad y potencia ¿Para qué enseñar el coche si lo representas con dos animales que todo el mundo conoce las características que los identifican?

De nuevo el poder de una buena idea, quien iba a poder imaginar que dos animales dándose un beso reflejaría su fusión convirtiéndose en un coche. Esta campaña fue realizada por Tandem DDB.

Estos dos spots demuestran claramente que la publicidad muestra sentimientos.

¿Brindáis?

Como ocurre año tras año, Freixenet aparece en las televisiones con su esperado anuncio en el que siempre aparece una cara conocida, ya sea del ámbito nacional o internacional. La campaña ha pasado de ser un spot a convertirse en una tradición. Cuando se acerca la Navidad siempre está la misma pregunta en el aire ¿Quién saldrá este año? Muchos han sido los artistas, actores y actrices que la empresa vinícola ha ido escogiendo. El año pasado decidieron repetir anuncio, es decir, apareció el spot con el equipo de natación sincronizada, el mismo que el año anterior, debido a los momentos de crisis por los que pasaban. España sigue inmersa en la misma crisis, o tal vez en una situación peor (nunca se sabe como acabará esto) pero parece que Freixenet ha salido del bache y su presupuesto le ha permitido tener a Shakira en 2010. La cantante colombiana donará los beneficios, 500.000 €,  para su fundación Pies Descalzos que gestiona 6 escuelas en Colombia que proporcionan educación y sustento a 6.000 niños. El anuncio gira en torno a un tema de su disco “Sale el sol”.

La Navidad es una época en la que los anunciantes tienen que centrarse y esforzarse más que nunca, ya que el consumo aumenta de una forma considerable y son unas fechas señaladas en las que la sensibilización es mayor y todas las marcas quieren abrirse un hueco en el mercado. Pero más allá del consumo descontrolado que se hace en Navidades, hay anuncios que forman parte de la televisión en estos momentos, uno es Freixenet y otro caso claro puede ser el de la Lotería, en este caso me gustaría hacer un inciso para recalcar la aparición de los cuentos tradicionales en las campañas de publicidad, al comienzo de este anuncio se establece un símil con Alicia en el país de las maravillas, con Robin Hood y también con Cenicienta por ejemplo subrayando que las Navidades son sobretodo especiales para los niños, de ahí su eslogan ¿Jugamos? Relaciona los juegos de los niños y jugar a la lotería. En el enlace se puede ver la evolución de los anuncios en los últimos áños que tenían siempre al mismo personaje, ahora del calvo han pasado a la Diosa de la Fortuna.  

Atrás quedan los innumerables anuncios de colonias y perfumes y sobretodo el anuncio de Ferrero Rocher, que ya se creen hasta ellos que sus bombones son de oro (aunque hay que reconocer que están bastante buenos, todo hay que decirlo).

Casi en Navidad, en piensaluegocomunica tenía que haber una entrada sobre los anuncios típicos de estas fechas, suelen seguir siempre las mismas líneas, porque se han convertido en una costumbre y es que la publicidad puede llegar a formar parte de la cultura.

Absolutamente

Absolutamente creativa es como se puede denominar a la publicidad de Absolut Vodka, cada anuncio gráfico es una obra de arte. Detrás de cada anuncio se esconde una historia, un país, una ciudad, un actor, una situación, en definitiva, cualquier cosa. Ya hemos visto a la botella en cualquier lugar o contexto, siempre hay un sitio adecuado para ubicarla. La publicidad se sirve de la mejor imagen que puede tener su marca, la botella, así de simple y así de fácil ¿Para qué complicarse la vida buscando algo que te identifique si lo tienes en tus manos? Una recipiente de cristal tras el que puedes ver un sinfín de cosas.

Cada campaña gráfica nos invita a adivinar el mensaje, la botella se mimetiza con lo que la rodea, a veces no aparece explícitamente, sino que se intuye o se descubre solamente su silueta, pero con eso ya es suficiente, ya que tiene un gran poder de asociación, solo con ver la forma y aunque no hubiese nada escrito, ya tenemos muy interiorizado ese concepto y se sabe la marca a la que hace referencia.

Esto como ya he comentado en otras ocasiones es vital para el anunciante, no hace falta decir nada, solo una línea o una forma crea una comunicación.  La creatividad vuelve a estar presente en piensaluegocomunica esta vez de una forma muy clara, debido a que el caso de Absolut es ya conocido por todos, por ello en ocasiones es necesario pararse a pensar y analizar el poder que tiene la publicidad y su poderosa capacidad de comunicación. Con pocas cosas se dice mucho, quizá en este caso es apropiado decir “Una imagen vale más que mil palabras” teniendo en cuenta que en los anuncios aparece la imagen que suele ocupar la totalidad de la página y la palabra “Absolut” acompañado por otra palabra. Dos palabras y una botella ¿Alguien da más?

Los anuncios que podemos encontrar de Absolut son infinitos, aquí os muestro algunos y en esta página podréis ver más anuncios. La creatividad en estado puro.

 

 

 

 

 

 

 En el caso de Absolut Tragedy y Absolut Stupidity se ve la responsabilidad social de la marca, los anuncios muestran casos en los que el abuso del alcohol ha provocado situaciones indeseables. En Absolut World se desprende la idea de que el mundo Absolut es diferente, es una realidad propia, se rompe con los tópicos y los estereotipos. También son muy numerosos los ejemplos en ciudades o la colaboración de grandes artistas.

  

¿ Dónde estará Absolut la próxima vez?

  La publicidad se convierte en el arte de crear y comunicar.

 

Fuente: los anuncios han sido sacados de la página que está enlazada http://www.absolutad.com