«For a living planet»

WWF (World Wildlife Fund) siempre está ahí para recordarnos la situación del planeta y la de los seres que en él viven. La publicidad en este caso sirve para que gracias a sus anuncios y campañas las personas se conciencien de la grave situación que atraviesa el mundo, la naturaleza y los animales. Y si continuamos contaminando nuestro medio ambiente y el aire que respiramos, usando pieles de animales y incentivando el calentamiento global con nuestras malas conductas acabaremos por destruir el planeta en el que vivimos.

¿Tan poco nos importa el lugar donde vivimos, como para destruirlo a cada instante?

 El impacto de las campañas de WWF es esencial, con el fin de lograr una mayor sensibilización y conocimiento del estado de la naturaleza y de sus habitantes. Se trata de campañas gráficas muy visuales en las que el texto pasa a un segundo plano, porque en este caso “Una imagen vale más que mil palabras”, todo queda dicho después de la sensación que te envuelve tras ver este tipo de anuncios.

 Que mejor manera de echarle una mano a la fauna salvaje en estos anuncios en el que su eslogan se reduce a una pequeña frase “Give a hand to wildlife”, cinco palabras que por sí solas no dicen mucho, sin embargo apoyadas con el poder de la imagen, dicen demasiado. La idea es sencilla y fácil, pero como en reiteradas ocasiones hemos comentado en piensaluegocomunica, hay que tenerla. La forma más eficaz de echar una mano, es con la mano misma representando un animal a través de la pintura como ejemplifican las siguientes campañas:

 

La contaminación de los ríos, la deforestación, la compra de animales exóticos y el uso de pieles para vestir son otros de los graves problemas que WWF ha querido denunciar mediante sus anuncios. Un río que nace de un bidón, un bosque con forma de pulmón que va desapareciendo estableciendo el símil de que los árboles son vida y son el aire que respiramos, una maleta que deja un rastro de sangre imitando a las personas que tras un viaje regresan con animales que fuera de sus hábitats son incapaces de vivir, un cocodrilo con una bota desgarrada en su vientre reflejando el uso de pieles para la fabricación de calzado o un helado que se derrite al igual que ocurre con nuestro planeta por el calentamiento global, son algunos de temas que WWF ha querido abordar en su publicidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La publicidad como vehículo de denuncia.

 ¿Esto es un publicidad o es algo más?

Creatividad al poder

Los autobuses han sido siempre un buen modo de otorgar movimiento a la publicidad. Son, sin duda, una forma infalible para que las campañas publicitarias se paseen por las diferentes ciudades sin parar, de forma continua, lo que garantiza una enorme visibilidad. Tu anuncio se pasa el día viajando por todas las calles y se detiene en cada parada o semáforo facilitando el ser visto por todos.

En este caso la rueda se ha convertido en el objetivo de una cámara fotográfica.

Además se aprovechan las características físicas del soporte con el fin de dar rienda suelta a la creatividad. La  publicidad exterior va un paso más allá de las marquesinas o de las vallas publicitarias. Ahora una rueda o la puerta de un autobús pueden llegar a significar todo lo que nuestra imaginación quiera.

Las ruedas han pasado a ser las pupilas.

Ya sabeis «Sin Smint no hay beso»

La publicidad exterior comenzó siendo algo muy estático, solamente en las vallas publicitarias, hasta que la creatividad las ha invadido por completo. Son espacios amplios y con gran visibilidad, ya que están en sitios altos, o en movimiento, o se encuentran en lugares altamente frecuentados. Es la oportunidad que no se puede dejar escapar, el tener tu anuncio permanentemente en la calle lo que eleva el número de impactos por persona y día.

En este paso de peatones, Mister Proper ha sido capaz de dejar impecable una de las rayas blancas por donde pasan cientos de coches.

Queramos o no, estamos rodeados de comunicación desde que nos levantamos, nuestra vida sin ella no tendría ningún sentido, desde nuestras palabras o gestos, hasta las imágenes o sonidos que llegan hacia nosotros. Tanto la información, como la publicidad son formas distintas de comunicar y de transmitir ideas o conocimientos. En estos momentos, acrecentado por las nuevas tecnologías que invaden la sociedad en la que vivimos tenemos la necesidad de comunicarnos y de que nos comuniquen.

Probablemente cuando se está frente al televisor se siente más rechazo hacia la publicidad, ya que se piensa que nos quieren vender algo que no necesitamos (aunque en realidad todavía no seamos conscientes de ello). Sin embargo, en un entorno abierto como es la calle las cosas se ven de modo distinto, no existe esa predisposición al rechazo.

Cualquier sitio es apto si la idea es buena y original, como estas escaleras mecánicas que funcionan con pilas.

Esto se resume nuevamente en algo a lo que hace mucho tiempo que no se hace referencia en piensaluegocomunica, pero que siempre ha estado presente:

El poder de una buena idea

 

Sobre ruedas

La publicidad de coches ha cambiado mucho desde hace algún tiempo, probablemente la frase que cambió radicalmente el concepto de campañas de automóviles fue la famosa frase de un anuncio de BMW que decía “¿Te gusta conducir?, esta frase que parece simple, marcó un antes y un después. Si nos fijamos hoy en día lo raro es encontrarte un coche en su propio anuncio, y si lo hace aparece al final (en todos los casos hay excepciones claro).

Cada coche, o mejor dicho cada marca, tiene su propia seña de identidad, unos apuestan por la seguridad, otros por el confort, otros por el diseño, otros en cambio por la velocidad o la comodidad. Esto vuelve a remarcar la idea sobre la que hemos venido dando vueltas en muchas ocasiones: la publicidad vende sentimientos, es decir, ya no importa tanto si el coche te gusta o no, sino si te sientes bien conduciéndolo y si de verdad te gusta conducir tu coche.

Por ello en esta entrada me gustaría destacar las campañas de Audi, en estos dos spots que veréis a continuación no aparece el coche, a Audi ya no le hace falta, quiere venderse a sí mismo, su marca, ya todo el mundo sabe los coches que fabrica, ahora quiere que te sientas identificado y que sepas las sensaciones que producen si conduces uno.

El logotipo de la marca está muy interiorizado por todos y sin que aparezca el coche ya se identifica la marca. En este anuncio juega con el símil de las llaves, algo imprescindible para conducir las cuales van siendo colocadas, cada una con un mensaje diferente, formando el logotipo.

¿Qué es lo que quieres en un coche?

–          Diseño

–          Confort

–          Seguridad

–          Deportividad

 

¿En un coche solo?

Es imprescindible comentar que cada llave lleva el logotipo de una marca de la competencia, juntos forman un coche que lo tiene todo, en este caso, un Audi. La seña de identidad de cada marca, se junta para crear un coche que lo tiene todo. Trata de decirnos que cualquier coche no puede tener todas esas cualidades, pero Audi sí. Además ni siquiera hay una voz en off, solamente una música de fondo.

En este segundo caso, tampoco aparece el coche, sino dos animales, un camello y un guepardo que establecen dos símiles con el coche, el camello por su bajo consumo y el guepardo por su velocidad y potencia ¿Para qué enseñar el coche si lo representas con dos animales que todo el mundo conoce las características que los identifican?

De nuevo el poder de una buena idea, quien iba a poder imaginar que dos animales dándose un beso reflejaría su fusión convirtiéndose en un coche. Esta campaña fue realizada por Tandem DDB.

Estos dos spots demuestran claramente que la publicidad muestra sentimientos.

Absolutamente

Absolutamente creativa es como se puede denominar a la publicidad de Absolut Vodka, cada anuncio gráfico es una obra de arte. Detrás de cada anuncio se esconde una historia, un país, una ciudad, un actor, una situación, en definitiva, cualquier cosa. Ya hemos visto a la botella en cualquier lugar o contexto, siempre hay un sitio adecuado para ubicarla. La publicidad se sirve de la mejor imagen que puede tener su marca, la botella, así de simple y así de fácil ¿Para qué complicarse la vida buscando algo que te identifique si lo tienes en tus manos? Una recipiente de cristal tras el que puedes ver un sinfín de cosas.

Cada campaña gráfica nos invita a adivinar el mensaje, la botella se mimetiza con lo que la rodea, a veces no aparece explícitamente, sino que se intuye o se descubre solamente su silueta, pero con eso ya es suficiente, ya que tiene un gran poder de asociación, solo con ver la forma y aunque no hubiese nada escrito, ya tenemos muy interiorizado ese concepto y se sabe la marca a la que hace referencia.

Esto como ya he comentado en otras ocasiones es vital para el anunciante, no hace falta decir nada, solo una línea o una forma crea una comunicación.  La creatividad vuelve a estar presente en piensaluegocomunica esta vez de una forma muy clara, debido a que el caso de Absolut es ya conocido por todos, por ello en ocasiones es necesario pararse a pensar y analizar el poder que tiene la publicidad y su poderosa capacidad de comunicación. Con pocas cosas se dice mucho, quizá en este caso es apropiado decir “Una imagen vale más que mil palabras” teniendo en cuenta que en los anuncios aparece la imagen que suele ocupar la totalidad de la página y la palabra “Absolut” acompañado por otra palabra. Dos palabras y una botella ¿Alguien da más?

Los anuncios que podemos encontrar de Absolut son infinitos, aquí os muestro algunos y en esta página podréis ver más anuncios. La creatividad en estado puro.

 

 

 

 

 

 

 En el caso de Absolut Tragedy y Absolut Stupidity se ve la responsabilidad social de la marca, los anuncios muestran casos en los que el abuso del alcohol ha provocado situaciones indeseables. En Absolut World se desprende la idea de que el mundo Absolut es diferente, es una realidad propia, se rompe con los tópicos y los estereotipos. También son muy numerosos los ejemplos en ciudades o la colaboración de grandes artistas.

  

¿ Dónde estará Absolut la próxima vez?

  La publicidad se convierte en el arte de crear y comunicar.

 

Fuente: los anuncios han sido sacados de la página que está enlazada http://www.absolutad.com