«For a living planet»


WWF (World Wildlife Fund) siempre está ahí para recordarnos la situación del planeta y la de los seres que en él viven. La publicidad en este caso sirve para que gracias a sus anuncios y campañas las personas se conciencien de la grave situación que atraviesa el mundo, la naturaleza y los animales. Y si continuamos contaminando nuestro medio ambiente y el aire que respiramos, usando pieles de animales y incentivando el calentamiento global con nuestras malas conductas acabaremos por destruir el planeta en el que vivimos.

¿Tan poco nos importa el lugar donde vivimos, como para destruirlo a cada instante?

 El impacto de las campañas de WWF es esencial, con el fin de lograr una mayor sensibilización y conocimiento del estado de la naturaleza y de sus habitantes. Se trata de campañas gráficas muy visuales en las que el texto pasa a un segundo plano, porque en este caso “Una imagen vale más que mil palabras”, todo queda dicho después de la sensación que te envuelve tras ver este tipo de anuncios.

 Que mejor manera de echarle una mano a la fauna salvaje en estos anuncios en el que su eslogan se reduce a una pequeña frase “Give a hand to wildlife”, cinco palabras que por sí solas no dicen mucho, sin embargo apoyadas con el poder de la imagen, dicen demasiado. La idea es sencilla y fácil, pero como en reiteradas ocasiones hemos comentado en piensaluegocomunica, hay que tenerla. La forma más eficaz de echar una mano, es con la mano misma representando un animal a través de la pintura como ejemplifican las siguientes campañas:

 

La contaminación de los ríos, la deforestación, la compra de animales exóticos y el uso de pieles para vestir son otros de los graves problemas que WWF ha querido denunciar mediante sus anuncios. Un río que nace de un bidón, un bosque con forma de pulmón que va desapareciendo estableciendo el símil de que los árboles son vida y son el aire que respiramos, una maleta que deja un rastro de sangre imitando a las personas que tras un viaje regresan con animales que fuera de sus hábitats son incapaces de vivir, un cocodrilo con una bota desgarrada en su vientre reflejando el uso de pieles para la fabricación de calzado o un helado que se derrite al igual que ocurre con nuestro planeta por el calentamiento global, son algunos de temas que WWF ha querido abordar en su publicidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La publicidad como vehículo de denuncia.

 ¿Esto es un publicidad o es algo más?

2 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Trackback: Dando un respiro al planeta | Mil máquinas nunca harán una flor
  2. El cajero
    Abr 18, 2011 @ 20:58:50

    Es algo más, está claro. Pero de la misma forma que el Periodismo tiene que ser más crítico, la Publicidad también, siempre y cuando el motivo sea tan importante como el de tu post. Muy chulo, Canales!

    Responder

Deja un comentario