Publicatessen

Como ya es tradición desde hace muchos años en Segovia los alumnos de 5º de la licenciatura de Publicidad y RR.PP organizan la Semana de la Publicidad. Es la “gran semana” en la ciudad del Acueducto, esperada por todos desde que comienza el curso, fecha en la que los alumnos ya empiezan a trabajar.

Este año está teniendo lugar del 25 al 29 de abril, bajo la organización de la Sexta Promoción. Este es el tercer año que se hace bajo la denominación del Festival de Publicidad Publicatessen, con el fin de convertirlo en un acontecimiento de referencia para los alumnos de Publicidad en toda España.

La Semana de la Publicidad, se podría dividir en 3 partes, estrechamente ligadas entre sí porque se engloban dentro de un tema común. Hace 2 años fue “La publicidad y las nuevas tecnologías”, el año pasado fur “Publicidad y humor” y este 2011 los de la Sexta han elegido “¿Publicidad convencional? No, gracias”.

Por un lado estarían los congresos que tiene lugar por la mañana y la tarde en el Salón de Actos de la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación en el Palacio de la Mansilla, donde diferentes expertos y directivos de agencias son los encargados de contar su experiencia con ponencias sobre su actividad profesional. Por otro lado están las “tardecitas” que se desarrollan en diferentes partes de la ciudad y en esta edición tratan sobre talleres de vídeo, uso de las redes sociales y podcast entre otros. Por las noches la música y las actuaciones de los alumnos de la facultad inundan las antiguas calles de Segovia, dándole a la ciudad un espíritu joven especial.

Pero el jueves llega la gran noche, no es una noche cualquiera es “La noche de la publicidad”, en ediciones pasadas tenía lugar al aire libre en la Plaza Juan Bravo donde se instalaba una pantalla gigante, pero ahora se lleva a cabo en el Teatro Juan Bravo, donde los alumnos de la promoción muestran un vídeo elaborado, editado y producido por ellos mismos gracias a su esfuerzo y dedicación a la vez que aparecen los truchos y anuncios gráficos que se han presentado a concurso y se procede a la entrega de premios, llamados “acuetruchos”.

Muchas horas y mucho esfuerzo se concentran en una sola noche. Desde piensaluegocomunica mi más sincera enhorabuena a la Sexta Promoción, ya que Publicatessen y Segovia es algo que unirá a todos los estudiantes de Publicidad y RR.PP. Como parte de la Quinta Promoción e integrante del grupo encargado de la organización de la gala el año pasado, creo que alguien que no se haya involucrado, no podrá comprender la sensación que supone el estar en el escenario del Teatro Juan Bravo ante profesores y toda la promoción y gritar ¡Viva la quinta!. Es algo inexplicable y que tuve la suerte de vivir hace un año.

Grandes momentos, grandes recuerdos y grandes anuncios.

«For a living planet»

WWF (World Wildlife Fund) siempre está ahí para recordarnos la situación del planeta y la de los seres que en él viven. La publicidad en este caso sirve para que gracias a sus anuncios y campañas las personas se conciencien de la grave situación que atraviesa el mundo, la naturaleza y los animales. Y si continuamos contaminando nuestro medio ambiente y el aire que respiramos, usando pieles de animales y incentivando el calentamiento global con nuestras malas conductas acabaremos por destruir el planeta en el que vivimos.

¿Tan poco nos importa el lugar donde vivimos, como para destruirlo a cada instante?

 El impacto de las campañas de WWF es esencial, con el fin de lograr una mayor sensibilización y conocimiento del estado de la naturaleza y de sus habitantes. Se trata de campañas gráficas muy visuales en las que el texto pasa a un segundo plano, porque en este caso “Una imagen vale más que mil palabras”, todo queda dicho después de la sensación que te envuelve tras ver este tipo de anuncios.

 Que mejor manera de echarle una mano a la fauna salvaje en estos anuncios en el que su eslogan se reduce a una pequeña frase “Give a hand to wildlife”, cinco palabras que por sí solas no dicen mucho, sin embargo apoyadas con el poder de la imagen, dicen demasiado. La idea es sencilla y fácil, pero como en reiteradas ocasiones hemos comentado en piensaluegocomunica, hay que tenerla. La forma más eficaz de echar una mano, es con la mano misma representando un animal a través de la pintura como ejemplifican las siguientes campañas:

 

La contaminación de los ríos, la deforestación, la compra de animales exóticos y el uso de pieles para vestir son otros de los graves problemas que WWF ha querido denunciar mediante sus anuncios. Un río que nace de un bidón, un bosque con forma de pulmón que va desapareciendo estableciendo el símil de que los árboles son vida y son el aire que respiramos, una maleta que deja un rastro de sangre imitando a las personas que tras un viaje regresan con animales que fuera de sus hábitats son incapaces de vivir, un cocodrilo con una bota desgarrada en su vientre reflejando el uso de pieles para la fabricación de calzado o un helado que se derrite al igual que ocurre con nuestro planeta por el calentamiento global, son algunos de temas que WWF ha querido abordar en su publicidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La publicidad como vehículo de denuncia.

 ¿Esto es un publicidad o es algo más?