Esto es la guerra


No ha existido, ni existirá un enfrentamiento de las mismas características que el que mantienen desde hace muchos años Coca-Cola y Pepsi.

Son dos de las grandes marcas en el mundo de la publicidad y sus campañas siempre marcan un antes y un después, su batalla además de en las ventas está en la publicidad, si uno ataca el otro responde inmediatamente con campañas que esconden estrategias agresivas, que es a lo que nos tienen acostumbrados, por ello la lucha nunca cesa.

Coca-Cola vivía tranquila hasta que en 1893 salió al mercado Pepsi, sus comienzos fueron duros y tuvo dos grandes quiebras, por lo que después de ser adquirido por un distribuidor de Coca-Cola y sufrir una subida del azúcar tuvo que tomar la decisión de ofrecer la compañía a su rival. Sin embargo, Coca-Cola desestimó esa petición, no pensó con la cabeza, ya que en aquel momento podía haber eliminado de un solo golpe a su competencia. Este rechazo dio lugar a una eterna lucha.

Pepsi siempre ha ido un escalón por debajo que Coca-Cola y la visión que se ha tenido de ella era “la cola de los pobres”, porque era más barata y su envase más grande. No obstante, un acto tan sencillo y normal como puede ser un test ciego supuso una revolución. Pepsi lanzó una campaña en la que las personas se extrañaban porque les gustaba más su sabor y ante esto Coca-Cola lanzó un nuevo producto la New Coke, lo que se ha calificado como uno de los mayores errores de marketing de la historia, ya que Pepsi contraatacó diciendo que habían pretendido asemejarse a su sabor. Después teniendo en cuenta las numerosas peticiones de la sociedad tuvieron que sacar la Classic Coke, es decir, su público solo quería el antiguo y genuino sabor de Coca-Cola, no quería imitaciones.

Los enfrentamientos son visibles continuamente, tanto en la pantalla, como en diferentes medios, lo que nos muestra que en la publicidad la competencia es un elemento esencial y es muy importante tenerlo en cuenta, nunca hay que subestimarlo, siempre hay que estar atento a sus movimientos, porque en cualquier momento puede dar un paso y tu deberás estar alerta para seguirle intentando avanzar más que el. La meta va a ser el consumidor y su fidelización, eliminar la tentación de que se “se vaya con otro”, no debes permitir que te abandone y apueste por tu rival.

Uno de los anuncios que mejor muestran esta lucha bajo mi punto de vista es el que os muestro a continuación, juzgad vosotros mismos:

 

20 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. El cajero
    Nov 13, 2010 @ 18:15:21

    Me ha molao el anuncio, ya lo había visto alguna vez. Pero, ¿ese tipo de publi se puede hacer?

    Responder

  2. raquelcanales
    Nov 13, 2010 @ 20:31:59

    Este tipo de anuncios juegan siempre con una cierta ambigüedad, por así decirlo, la publicidad comparativa se establece en el límite y en España la legislación es muy restrictiva y pueden darse casos de competencia desleal convirtiéndose en ilícitos. Pero estas dos marcas siempre están en la cuerda floja, ya que su publicidad es agresiva. Muy buen comentario, investigaré cajero!

    Responder

  3. Ele
    Nov 14, 2010 @ 11:18:56

    Muy chulo el anuncio no lo conocia y tampoco la historia esta de pepsi y cocacola, que mas ejemplos de este tipo tienes? un saludo

    Responder

  4. geno
    Nov 14, 2010 @ 19:55:57

    Son muy originales las fotos de cabecera, como le hacen el corrillo a las pobres latas. fue una idea tuya?

    Responder

  5. maria
    Nov 14, 2010 @ 20:32:34

    el anuncio es muy bueno pero creo que este tipo de anuncios descalificando a otras marcas no deberian de hacerse.
    si tanto Pepsi como Coca Cola existen, aun es porque la gente las consume y cada una deberia de preucuparse de mejorar sus producto no de menospreciar a la competencia.

    Responder

    • raquelcanales
      Nov 15, 2010 @ 09:55:48

      Muy buen comentario Maria, lo único que te puedo decir es que la competencia es muy dura y hay que ganarse al consumidor día a día, aunque efectivamente las comparaciones nunca son buenas.

      Responder

  6. Paola
    Nov 14, 2010 @ 22:11:36

    Que interesante!nunca habia visto este anuncio y me ha sorprendido bastante, es increible el poder que tiene la publicidad.
    Espero nuevas entradas.

    Responder

  7. isabelabuja
    Nov 15, 2010 @ 09:51:35

    Me ha gustado mucho tu entrada! Este anucnio no lo conocía! pero ¿está en una línea muy fina de la legalidad no? porque eso de anunciarse «desprestigiando» a otros estará regulado no?
    Por cierto: yo prefiero Coca-Cola =)!
    un besoteee

    Responder

    • raquelcanales
      Nov 15, 2010 @ 09:59:51

      Si, estoy de acuerdo contigo yo también prefiero Coca-Cola!!! Si, como ya he comentado los anunciantes siempre están al límite, la LGP (Ley General de la Publicidad) establece restricciones. Investigaré porque no estoy segura si retiraron este anuncio. Gracias!

      Responder

  8. Annibal
    Nov 15, 2010 @ 09:56:55

    bah que se maten entre ellas! no me gusta ni la pepsi ni la coca-cola! bueno con un chorro de barcelo si 😛 jajja

    Responder

  9. natachaicf
    Nov 17, 2010 @ 16:58:24

    Creo que dentro de poco asistiremos a un enfrentammiento de las mismas características que éste: el de Antena 3 y Telecinco! xD (que viendo la última promo de DEC….)
    Me encantan tus entradas guapa!!
    Sigue así!
    Un besazooooo!

    Responder

    • raquelcanales
      Nov 18, 2010 @ 16:41:58

      Ya me fijaré que no he visto la promo, pero bueno si se podría dar la misma situación ya que son competencia directa y continuamente aparecen en ambas cadenas comparativas de la audiencia que han tenido, asombrosamente siempre ha ganado la cadena en la que aparece. ¿Porqué sera?

      Responder

  10. lauracruzd
    Nov 17, 2010 @ 23:16:23

    Odio coca-cola y también Pepsi, así que opino lo mismo que Annibal (hasta lo del chorro de Barceló jaja). Es la eterna lucha, yo lo vi en un documental hace tiempo y también salían sitios raros donde había máquinas expendedoras de cocacola o Pepsi, como en la cumbre de una montaña o en medio del desierto…para flipar xD.

    Responder

  11. raquelcanales
    Nov 18, 2010 @ 16:43:06

    Si, porque se trata de marcas que están mundialemente extendidas y las puedes encontrar en cualquier parte del mundo!!!!!!!

    Responder

  12. piojo
    Nov 18, 2010 @ 20:09:09

    Jajaja que bueno, pero ese crio no tiene ni idea!

    Responder

Deja un comentario