Zara más verde que nunca

Greenpeace ha logrado su objetivo y solo le ha hecho falta una semana y Zara por su parte ha respondido de una forma sorprendentemente rápida. La marca española, ante la denuncia de la ONG del uso de sustancias tóxicas en sus industrias textiles se ha comprometido a eliminar cualquier tipo de elemento tóxico peligroso en su cadena de suministro antes de 2020.
FOTO 1

La semana pasada Greenpeace publicó el informe “Puntadas tóxicas. El oscuro secreto de la moda” que surge tras analizar 141 prendas de 20 marcas de moda internacionales. Se analizan marcas como Zara, Mango, Calvin Klein, H&M y Levi´s entre otras. En todas ellas se detectó una sustancia química prohibida en la Unión Europea como es el nonilfenol etoxilato que contamina el agua hasta tal punto que puede alterar el sistema hormonal o en el peor de los casos causar cáncer.
La responsable de esta campaña ha afirmado que la moda tiene que dejar de costarle tan caro al planeta, las empresas deben ser conscientes de los daños medioambientales que producen e intentar remediarlos lo antes posible.
Gracias a estas iniciativas empresas como Nike, Adidas, C&A y Mark & Spencer eliminarán para 2020 las sustancias contaminantes de su cadena de suministros.

FOTO 2

Por ello Greenpeace desplegó, a modo de protesta, un enorme cartel en una de las tiendas de Zara de Madrid en el que se podía leer “Zara únete a la moda sin tóxicos”, así como en Alemania , Suiza y Francia donde se simularon desfiles en los que las modelos llevaban máscaras de protección contra productos químicos.

Solo ha sido necesaria una semana para que ocho marcas pertenecientes al grupo Inditex: Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe se unan a este ecológico compromiso, así como a informar de los vertidos de todos sus proveedores.