MBFWM

Madrid acaparó todas las miradas durante su esperada semana de la moda, Mercedes Benz Fashion Week Madrid, presentando las colecciones de Otoño-Invierno 2014-2015. Del 11 al 18 de Febrero todos los grandes diseñadores han puesto sobre la pasarela sus colecciones que se pasearán por las calles en unos meses. Así como los jóvenes diseñadores que buscan afianzar su pequeño hueco en el mundo de la moda.

Imagen

Hannibal Laguna.

Imagen

Francis Montesinos

Conmemorando sus 100 colecciones, Hannibal Laguna llamó a su colección “One hundred” llenando de glamour la pasarela con sofisticados vestidos de noche, muy femeninos que recordaban a las divas del cine. Colores satinados desde el azul cielo y el rosa palo, pasando por el malva resaltan en los volúmenes de las faldas. La Ruta de la Seda trajo Oriente hasta la Semana de la Moda madrileña de la mano de Francis Montesinos.  La seda hacía que sus vestidos y faldas con vuelo cobraran vida propia. El estampado de pluma de pavo real aportaba un toque oriental, perfectamente combinado con el uso de los tejidos.

Imagen

Roberto Verino

Imagen

Miguel Palacio

Por su parte, Roberto Verino quiso trasladarnos a los años 50, con trajes de dos piezas de falda o pantalón.  Iconos de la moda como Audrey Hepburn y Jackie Keneedy fueron homenajeadas en el desfile, ya que su elegancia se veía claramente reflejada en los vestidos. Destacaron sus bolsos con flecos XL. Miguel Palacio aportó un toque de color con diseños en morado y verde y llamó la atención por sus bordados que resaltaban hombros y cuellos y por la combinación de texturas. La falda tubo, un “must have” para el diseñador.

Imagen

 Juanjo Oliva

Imagen

 Amaya Arzuaga

Juanjo Oliva opta por una mujer de hoy en día casual, pero sofisticada. Su colección fue muy colorida: azul, gris, verde, caldera, rojo coral y amarillo mostaza que sabiamente combinados realzan la silueta de la mujer en los vestidos conocidos como “juanjos”. Se han podido ver diversas inspiraciones, colores, tejidos y materiales, pero algunas como es el caso de Amaya Arzuaga, siguen siempre fieles a su estilo que marca, sin duda alguna, su sello de identidad. La capa fue la prenda más repetida por la burgalesa, combinándola y reinventándola en cada uno de sus diseños. Muchos la denominan “la reina de los volúmenes” y así lo volvió a demostrar. Sus colores sobrios como siempre, el camel y el negro.

Imagen

 Roberto Torreta

Imagen

Jesús Lorenzo.

Imagen

Andrés Sardá

Las transparencias llegaron de la mano de Roberto Torretta en sus camisas. Sus grandes abrigos indicaban cierto toque masculino en su colección. Su material estrella fue la piel, omnipresente en su desfile, en especial el cuero en color negro. Jesús Lorenzo ha sido denominado como el maestro del color en las pieles, ya que en el desfile hubo abrigos y chaquetas en una amplia paleta cromática. Las estolas de piel convierten un vestido de noche en algo único, un complemento imprescindible para destacar. Carpe Diem fue el pensamiento que quiere imprimir Andrés Sardá a su colección “Welcome to Fabolous las Vegas. Nevada”. Los destellos, el strass, las paillettes y los accesorios nos trasladaron a las noches del club neoyorquino Studio 54. La pasarela adoptó una estética auténticamente disco.

Estos diseñadores constituyen una pequeña pincelada de los numerosos desfiles que tuvieron lugar en la capital madrileña. Ahora es el turno de que Milán se convierta en el epicentro de la moda.

Así fue la tercera jornada en MBFWM

La tercera jornada empezó con Ion Fiz. En el desfile del diseñador vasco hay que hacer una especial mención al patronaje. Mexcla las líneas rectas que aportan un toque arquitectónico con líneas más fluídas y asimetrías que dan mucho movimiento. Su complemento estrella son los sombreros de la firma Buliana Borisossova.

foto 1 ion fiz

foto 1 ion fiz (2)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la colección de Sara Coleman la combinación de texturas es lo que más llama la atención, junto con los estampados multicolor con amarillo, naranja, rojo y  tonos ocres o  azules. Usa sobretodo tejidos naturales como el cachemir o el algodón para dar forma  a unas propuestas muy ponibles.

foto 3 sara colemanfoto 4. sara coleman

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Su incondicional Bimba Bosé fue la encargada de abrir y cerrar el desfile titulado “Missing” de David Delfín en el que el color blanco fue el total protagonista en prendas con una base masculina y unos cortes muy lineales. Solo se encontraron pequeños guiños de color rojo en rosas de punto hechas a mano y bordados de cartas de póker. La superposición de prendas hizo la colección mucho más visual con un aire deportivo gracias a las sudaderas con capucha.

foto 5 david delfinpic

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juanjo Oliva optó por el vestido, con faldas con vuelo para los de cocktail y largos para la noche. La seda, el raso o la organza son sus tejidos elegidos. Utiliza aberturas tanto en la espalda como en el frontal y algunos cortes asimétricos para dar volumen a las faldas. Sin muchos adornos, usa su costura para conseguir el “menos es más”. En lugar de altas plataformas escogió zapatos de salón de medio tacón.

foto 7 juanjo-olivafoto 8 juanjo oliva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Base en negro, beis o gris, mezclado con verde, cámel y rojo fueron los colores de Amaya Arzuaga. Su corte vanguardista al que ya nos tiene acostumbrados con formas ovaladas que no se ciñen a la figura de la mujer con prendas de hombros caídos. Materiales como el cuero, el fieltro, el punto y el neopreno aparecen en la colección de la burgalesa.

foto 9 AAFOTO 10 AA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La colección de Duyos, que por segundo año consecutivo ha ganado el premio a la mejor colección quiso rendir un homenaje a la Alta Costura Española, en especial a Cristóbal Balenciaga. Volantes y lentejuelas en faldas y vestidos con el sombrero y los guantes  como accesorio importante. Materiales como satenes envejecidos, encajes en mohair, muselinas o napa satinada.

foto 11 duyosfoto 12 duyos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los molinillos de papel han sido la inspiración para Modesto de Devota &Lomba que juega con los pliegues en prendas que combinan blanco y negro tanto en acabados lisos como con lunares. Faldas lápiz, chaquetas cortas y vestidos largos para la noche con grandes aberturas en las faldas y la recuperación en su desfile de los “jumpsuits”.

13 devota y lomba14 devota

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La inconfundible Agatha Ruiz de la Prada fue la encargada de cerrar la tercera jornada de MBFWM con su peculiar estilo y homenajeando a la mujer que rompe con todo y lleva un estilo propio. Su colección “Autochicas” tiene el terciopelo como tejido estrella y usa sus reconocibles colores para todas sus prendas. Su típica iconografía con corazones, estrellas y flores sigue apareciendo para el otoño-invierno de 2013-2014.

16 agatha15 agatha

Primera jornada en MBFWM

La 57 edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, que ha tenido lugar del lunes 18 al viernes 22 de febrero, no ha dejado indiferentes a nadie. Las colecciones otoño-invierno para 2013y 2014 han cautivado a los asistentes y en especial a los famosos que quisieron formar parte del Front Row. La música también ha sido protagonista en la pasarela madrileña.

El encargado de dar el pistoletazo de salida a la primera jornada fue Andrés Sardá. Su colección titulada “Dualidad. Sueños de seda y encaje” presenta a una mujer muy sensual y atrevida que se ve envuelta en encajes, rejillas y sobretodo muchas transparencias. Las cinturas bajas, los escotes triangulares y el amplio abanico de accesorios fueron la clave del desfile.

foto 1. andres sarda

foto 2, andres sarda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Francis Montesinos optó como inspiración por los años 80 y la movida madrileña con una “Sobredosis de Montesinos” en la que utilizó estampados típicos de la época, faldas lápiz, minifaldas con plisados. Eso sí, mezclando texturas y materiales, desde el punto hasta tejidos que imitan al cuero.

foto 3. francis montesinos

foto 4. francis montesinos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hannibal Laguna sorprendió con una colección que unía el Barroquismo y el Rock & Roll. Predominio de los vestidos cortos con faldas abullonadas dando mucho volumen. Como colores predominaron el negro, el gris platino y el blanco nacarado, aunque se vieron explosiones de color rojo rubí, verde esmeralda y morado. También cuerpos entallados hechos en encaje.

foto 6. hannibal laguna

foto 5. hannibal laguna

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El protagonista de la colección de Miguel Palacio ha sido el vestido. Siluetas ceñidas por faldas lápiz o vestidos de gran caída. Líneas rectas y cortes limpios. A destacar la seda como tejido y los grandes cinturones como complemento.

foto 7. miguel palaciofoto 8. miguel palacio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Teresa Helbig opta por el negro, el rosa palo y el beige en una colección de cortes rectos y trapezoidales, inspirado en los 60.

foto 9. teresa helbigfoto 10. teresa helbig

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“McGuffin” es el título escogido por Ana Locking para su colección que diferencia su look de día, muy urbano con superposiciones y estampados florales y su look de noche en el que predomina la sobriedad con vestidos largos que estilizan la figura.

foto 12. ana lockingfoto 11. ana locking

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El blanco, negro, rojo y beis de Juana Martín pretenden reivindicar la cultura popular y la tradición. Tejidos muy trabajados en siluetas femeninas con formas volumétricas, pero con líneas simples.

foto 13. juana martinfoto 14. juana martin

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Maya Hansen y sus ya reconocidos corsés fueron los encargados de cerrar la primera jornada. Estampados y tejidos con una inspiración barroca, grafismos vegetales, pitillos y botas de caña alta aparecían en el desfile para finalizar con un corsé realizado con cristales Swarovski, en definitiva, una verdadera joya.

foto 15. maya hansenfoto 16, maya hansen

Últimos desfiles en Nueva York

Diseñadores de la talla de Marc Jacobs, Ralph Lauren y Calvin Klein han sido los encargados de cerrar la Semana de la Moda de Nueva York, donde se han podido ver las propuestas de Pret a Porter para el próximo otoño-invierno 2013-2014. Londres y posteriormente Madrid cogerán el testigo para ser las ciudades anfitrionas de los desfiles.

FOTO 1

FOTO 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los tonos grises y metalizados fueron los protagonistas en el desfile de Marc Jacobs. Abrigos y complementos de pelo cubrían a las modelos, sin embargo los shorts también son una prenda clave. Colores como el azul y el verde estuvieron presentes, aunque sin duda para la noche el diseñador opta por colores brillantes como el dorado y el plateado.

FOTO 3

FOTO 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El negro fue el color estrella para Ralph Lauren que supo mezclar la opulencia rusa con un ligero toque francés. Para el día eligió pantalones de talle alto con camisas blancas usando como complemento las boinas. La noche se vistió con largos cuerpos ajustados y faldas voluminosas que marcan la silueta. Tampoco faltaron los tocados de pelo, al más puro estilo moscovita.

FOT 6

FOTO 5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Calvin Klein optó por un estilo urbano, jugando entre lo masculino y lo femenino. Cinturas muy marcadas que aportan un aire minimalista sofisticado. El cuero fue el material estrella junto al metal dorado en las hebillas de los cinturones. El blanco, el azul y el verde se dejaron ver tímidamente entre el omnipresente negro. Faldas, tops y pantalones con pliegues con un aire muy masculino fieles a su propio estilo.

FOTO 7

FOTO 8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los diseños más femeninos llegaron como siempre de la mano de la venezolana Carolina Herrera. Los vestidos fueron el centro de la colección, tanto de cocktail como de noche. Vaporosos, con la cintura entallada y faldas con movimiento. El rosa palo, los arenas y marrones fueron sus colores elegidos, alejándose del negro, color estrella en el resto de desfiles. También apostó por los estampados geométricos, detalles con lazos y aberturas en el escote, aunque los tallados en pelo al igual que en otras colecciones de la Semana de la Moda de Nueva York son un punto a destacar.

¿Cazadores de tendencias?

La moda es un arte y por ello es digna de exponerse y mostrarse como si se tratase de obras únicas, ya que al fin y al cabo es lo que son. Son numerosas las retrospectivas y exposiciones que nos podemos encontrar en museos y salas haciendo homenaje a algún diseñador. Pero este no es el caso de “Cazadores de Tendencias”, una exposición en la que se repasan las últimas cuatro décadas de la moda española a través de 67 nombres propios de diseñadores que han hecho historia. 62 fotografías, 5 cajas de luz y 20 documentales acompañados de entrevistas y frases de los diseñadores completan la exposición que se encuentra en el Centro Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía de Madrid.

ct 1

David Delfín

Este homenaje a la historia de la moda se rinde en un momento en el que la crisis se comienza a notar en el sector textil y todo surge como consecuencia del libro “Hace 40 años murió Franco” de Pedro Mansilla, el comisario de la exposición. Ese momento marcó la historia de España también en lo que respecta a la moda y se utiliza como hilo conductor de la muestra.

ct2

Andrés Sardá

En El Palacio Cibeles nos encontramos ordenados por orden alfabético a 67 diseñadores que siguieron el camino marcado por tres grandes, cada uno situado en una punta de España según Mansilla. Antonio Miró, Jesús del Pozo y Adolfo Domínguez en Barcelona, Madrid y Galicia respectivamente.

ct 3

Elisa Palomino

No obstante, los diseñadores no son los únicos protagonistas, los modelos y fotógrafos también son piezas claves de la exposición y se les rinde tributo. Cada una de las frases, comentarios, imágenes y pies de foto han sido minuciosamente escogidos.

ct4

Ailanto

Hasta finales del mes de Marzo se podrá disfrutar de forma gratuita de esta exposición en Madrid comenzando por Adolfo Domínguez y finalizando con Victorio & Luchino. Algunos de los nombres más conocidos son: Ailanto, Amaya Arzuaga, Ana Locking, Balenciaga, Devota &Lomba, Dolores Cortés, David Delfín, Elio Berhanyer, Francis Montesinos, Hannibal Laguna, Juanjo Oliva, Loewe, Maya Hansen, Miguel Palacio, Pertegaz, Purifiación García, Pedro del Hierro, Roberto Verino y Roberto Torretta entre otros.

Una de las frases a destacar que se puede leer en la exposición es la siguiente:

“Solo en el diccionario aparece la palabra éxito antes que trabajo” Jesús del Pozo