La Alta Costura de 2013

Los diseñadores ya han sacado a la luz sus colecciones de Alta Costura para la primavera-verano de 2013. Esto es tan solo una pequeña muestra de alguna de las firmas más importantes de la moda internacional.

FOTO 1

FOTO 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diseños de Chanel

Karl Lagerfeld transformó para Chanel la pasarela en un bosque. Sus 70 modelos lucieron diseños tanto de día, como de coctel y noche. Los encajes y los bordados en relieve fueron la estrella de la colección, acompañados por hojas, flores, pétalos y ramas que daban sentido al hilo argumental de la puesta en escena. La visión del diseñador alemán complementa a la mujer con tocados de plumas, un accesorio clave.

dior 3

FOTO 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diseños de Dior

Era la segunda vez que corría a cargo de Raf Simons la colección para Dior y el escenario elegido fue un minimalista jardín en el que predominaron las asimetrías. Como pieza fundamental en cualquier jardín que se precie, las flores, cuyo tamaño iba aumentando, inundaron los diseños aportándoles una fresca naturalidad. Esta colección es una mezcla del clasicismo de la casa con la modernidad que aporta el belga Simons gracias a sus cortes. Dior opta por vestidos con amplias faldas y siluetas globo, medias tupidas y pantalones slim-line en tonos pastel aunque se cuela algún flúor.

FOTO 6

FOTO 5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diseños de Armani Privé

Las propuestas más étnicas llegaron de la mano de Armani Privé con una colección inspirada en Turquía. Un intento de juntar el estilo occidental con ciertos toques orientales en telas y estampados. Vestidos vaporosos y prendas de cortes sencillos y rectos. El color rojo es la clave de la colección junto a los pantalones tobilleros de satén y los estampados geométricos. Todo rodeado por un aire futurista. El marino metalizado, gris, burdeos y negro también tienen su espacio. La inspiración puede llegar de cualquier parte del mundo.

FOTO 8

FOTO 7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diseños de Jean Paul Gaultier

En este caso no fue Turquía, sino la cultura india la base de la colección de Jean Paul Gaultier. Los bordados y los colores como el fucsia, el naranja y el rojo fueron el centro de la colección. Las faldas con volantes llenaron de un cierto aire flamenco la pasarela. Las rayas diagonales también estuvieron presentes en un homenaje a la noche. La unión del chic francés con la auténtica India. Los accesorios como brazaletes y pulseras son indispensables en la colección de Gaultier.

El desfile Real

Las bodas reales siempre se acaban convirtiendo en unas auténticas pasarelas, ya que todo el mundo fija la mirada en los diseños que cruzarán la alfombra roja. Monarquías de toda Europa se han dado cita el pasado fin de semana en Luxemburgo, convirtiéndose en el centro de la moda europea.

El enlace entre el príncipe heredero Guillermo de Luxemburgo y la condesa Stéphanie de Lannoy ha hecho que el fin de semana haya estado repleto de eventos y sus invitados han tenido que vestirse para la ocasión. En estos casos ellos quedan eclipsados por sus acompañantes femeninas que se convierten en el centro de atención.

El día anterior al enlace, tuvo lugar la boca civil. La todavía condesa Stéphanie fiel a su estilo sencillo y discreto, eligió un Chanel de corte clásico color marfil, ribeteado en plata, que acompañó con zapatos y bolso plateados.

La boda civil dejó pasó a la cena de gala en el Palacio Gran Ducal, en el que la ya princesa optó por un diseño de Elie Saab, que vistió a muchas personalidades en los diversos actos, adornado con pedrería plateada y escote en forma de abanico.  También hubo un hueco para diseños de Ralph Lauren y Dior. Entre las invitadas destacaron Máxima de Holanda con un vestido de brillos blanco y burdeos y Marie Chantal con un diseño dorado muy elegante.

Sin duda, el momento más esperado y el secreto mejor guardado en todo enlace es el vestido de la novia y en este caso fue de nuevo Elie Saab el encargado de vestir a la princesa con un vestido de encaje color marfil con manga tres cuartos, bordado con hilo plateado. Mientras que el velo de tul de seda estaba bordado con hilo de oro. Todo ello gracias a 700 horas de costura y alrededor de 3.200 horas de trabajo para realizar un vestido minuciosamente trabajado con más de 80.000 cristales transparentes.

La Catedral de Nuestra Señora de Luxemburgo concentró el mayor número de realeza por metro cuadrado y minutos antes de la llegada de la puntual novia, la alfombra roja fue testigo del paso de todos los invitados. Los tocados fueron protagonistas del enlace, en especial los de Fabienne Delvigne especialista en la fabricación de sombreros de alta costura desde hace 25 años. Fue el caso de Máxima Holanda que escogió las plumas de faisán para su tocado junto a una blusa mostaza con puños abullonados y falda negra. Letizia Ortiz vestida por su incondicional Felipe Varela lució un abrigo rosa palo con acabados florales en relieve y una pamela en el mismo tono de la firma vallisoletana Pablo y Mayaya.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carolina de Mónaco acudió en representación de su familia con un vestido Chanel en tono tostado con pedrería y con un tocado de tul de inspiración años 20. Sin embargo, la amplia gama de grises fue el color más escogido por las invitadas, desde un tono más plateado, hasta el piedra. Colores pastel y neutros acompañados por pedrería, encajes y lazos fueron usados en repetidas ocasiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El enlace de Luxemburgo ha dejado tocados y diseños para todos los gustos y la alfombra roja ha vivido en primera persona su paso.

Esto ha sido tan solo una pequeña muestra del Real desfile.